‘If this, then that’ (IFTTT): la fórmula del hogar inteligente
En los últimos años, con la popularización de los altavoces inteligentes, los asistentes virtuales y el Internet de las Cosas, la ya conocida domótica ha dado paso a lo que conocemos como “hogar inteligente”.
IFTTT es una plataforma, servicio y app que permite crear reglas, rutinas y programar itinerarios sencillos entre dispositivos y aplicaciones. Con ello, acerca al gran público la automatización del hogar a un nivel nunca antes visto.
En este post queremos contrastar las principales capacidades de IFTTT (“if this, then that”; en español, si esto, aquello) y su aplicación en el día a día en los hogares modernos.
IFTTT y sistemas de automatización
En multitud de ocasiones, se habla del IFTTT como una lógica para programar rutinas dentro de servicios, aplicaciones o dispositivos digitales. Lo cierto es que, además de ser un conjunto o patrón de fórmulas aplicables en muchos sistemas, IFTTT también es un servicio, plataforma y aplicación en sí mismo.
Este IFTTT original surgió en 2010 y ha evolucionado mucho desde su lanzamiento. Se puede conseguir a través de su propia página web, en la Play Store para dispositivos Android y en la App Store para dispositivos iOS. A priori, las integraciones con las que funciona IFTTT puede parecer que están más centradas en el apartado de las redes sociales, la productividad y las agendas profesionales. Sin embargo, se pueden obtener grandes ventajas al aplicarlo a la domótica y el hogar inteligente.
En primer lugar, porque con IFTTT puedes conectar tu asistente de voz (Alexa, Google Assistant, etc.) con todo tipo de dispositivos y aplicaciones. Digamos que IFTTT sirve de puente para que estos sistemas se comuniquen entre sí. Hablamos de rutinas sencillas como que las luces se enciendan cuando uno llega a casa, hasta otras más complejas como que un servicio online de meteorología avise de las condiciones a la climatización inteligente, para conseguir el máximo confort interior dependiendo del tiempo fuera del hogar.
Hogares que aprenden: IFTTT y big data
Tal y como apunta un estudio de Cisco, recogido en Cinco Días, en 2023 habrá 5300 millones de usuarios de Internet (el 66 % de la población mundial), mientras que la cifra de dispositivos conectados será de 29.300 millones. El llamado Internet de las Cosas (IoT o Internet of Things) es uno de sectores del mercado tecnológico con mayor crecimiento y proyección. Cada vez contaremos con más elementos dentro de nuestros hogares que estarán conectados a internet y entre sí.
Las viviendas tendrán un hub de control centralizado en una inteligencia artificial, accesible desde cualquier dispositivo digital, en tiempo real, para gozar de todo tipo de información relativa a los sistemas del hogar. La adopción del 5G promete impulsar el IoT debido a que permitirá, entre otras cosas, más dispositivos conectados y una mejor comunicación entre ellos. Todo esto, unido al potencial del IFTTT y la cada vez más extendida sensorización de los edificios, promete un escenario propicio para los hogares conectados.
Es más, esas inteligencias artificiales que recogen ya no solo preferencias de las personas que habitan en dichas viviendas, recogerán ingentes cantidades de datos a través de todos esos dispositivos y sensores. Por ello, la próxima frontera de este entorno digital es la de que estos sistemas sean capaces de aprender de las rutinas diarias de los ocupantes del hogar, de sus gustos. De esta forma, la inteligencia artificial podrá aplicar lógicas de IFTTT para el mayor confort y beneficio de los usuarios del hogar.
Domótica inteligente y sistemas del hogar conectados
Pero, como hemos señalado, las rutinas IFTTT no dependen del servicio con su mismo nombre, sino que cada proveedor de servicios o productos de hogar conectado o Internet de las Cosas aplica estas lógicas de comandos a su propia oferta. Es más, cada día son más habituales los dispositivos dentro de la vivienda que permiten que el hogar sea más confortable. A continuación algunos ejemplos:
Persianas: con sistemas inteligentes que permiten control de voz manos libres o desde cualquier lugar (en remoto, fuera de casa), se puede añadir una capa más de automatización con el IFTTT. Si está conectado a sistemas que interpretan la luz diurna, podemos programar la bajada de persianas en función de una mayor o menor incidencia lumínica exterior.
Climatización: si contamos con otros dispositivos conectados, como por ejemplo un smart watch, podemos sincronizarlo de cara a que reconozca cuándo llegamos a casa para activar ciertas funciones de la climatización (aire acondicionado en verano o calefacción en invierno).
Electrodomésticos: cada día llegan al mercado nuevas propuestas de electrodomésticos inteligentes y la aplicación de IFTTT no es ajena a ello. Por eso, el rango de posibilidades de aplicación se amplía a diario. Hablamos de, por ejemplo, que una aspiradora o robot de limpieza se activen cuando no hay nadie en casa o recibir un mensaje en el smartphone cuando se tiene que cambiar el filtro del agua del refrigerador inteligente.
Iluminación: las opciones con las bombillas inteligentes son también muy variadas, y van desde sencillas propuestas como que se enciendan las luces en el atardecer, a que se atenúe la iluminación a la hora de llevar a los más pequeños a la cama.
Ávita y la digitalización de la construcción y de la vivienda
Ávita, el primer sistema integral de construcción industrializada de Grupo Avintia, propone una solución global de construcción off-site que aplica la innovación para entregar un nuevo concepto de vivienda con calidad y diseño, que solo el proceso industrial puede ofrecer.
Por un lado, hablamos de una digitalización del proceso constructivo porque Ávita es un ecosistema de innovación e industrialización, con un elevado número de partners líderes en sus industrias, que trasladan la construcción de edificios al panorama tecnológico del siglo XXI.
Además, a través del proceso propuesto de construcción industrializada se aprovechan estas ventajas para conseguir edificios más sostenibles y eficientes, construidos en plazos más cortos y con un mayor aprovechamiento de los materiales, pero también para conseguir edificios más inteligentes y conectados mediante las soluciones de los Partners que componen el sistema.
Más sobre Grupo Avintia
Grupo Industrial líder en el sector constructor inmobiliario
"Esta Política de Cookies es parte integral de las Condiciones Generales y de la Política de Privacidad. El acceso y la navegación en el sitio, o el uso de los servicios del mismo, implicarán la aceptación de las Condiciones Generales (y por tanto de la Política de Privacidad y Política de Cookies). Por favor, léelas atentamente.
¿Qué es una Cookie?
Las cookies son archivos que contienen pequeñas cantidades de información que se descargan en el dispositivo del usuario que se utiliza cuando visitas un sitio web. Su finalidad principal es reconocer al usuario cada vez que accede al sitio web y nos permite, además, mejorar la calidad y la usabilidad de nuestra web. Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet; no pueden dañar el equipo/dispositivo del usuario y, si se encuentran activadas en la configuración de tu navegador, nos ayudan a identificar y resolver posibles errores de funcionamiento del sitio web.
Uso de Cookies por parte del presente sitio web
Mediante el acceso a este sitio web consientes al posible uso de las cookies. a. Cookies propias Con el fin de reconocerte y prestarte un mejor servicio, nuestro sitio utiliza cookies (pequeños archivos de texto que tu navegador almacena) propias. Las ventajas que conlleva la aceptación de nuestras cookies se traduce en un ahorro de tiempo. Asimismo pueden ser utilizadas también para reconocerte entre visitas sucesivas y así adaptar el contenido que se te muestra, para obtener información acerca de la fecha y hora de tu última visita, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio sitio, y estimar el número de visitas realizadas, de manera que podamos enfocar y ajustar los servicios y promociones de forma más efectiva. Ninguna cookie permite que pueda contactarse con tu número de teléfono, tu dirección de correo electrónico o con cualquier otro medio de contacto. Ninguna cookie puede extraer información de tu disco duro o robar información personal.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
This site is registered on wpml.org as a development site.