El Intercambiador de Valdebebas

Servicio

Civil

Localidad

Valdebebas

M2 construidos

7.000 m2       

Ejecución

2024

      

Proyecto

Intercambiador de Valdebebas. Madrid

Reto

Construir un Intercambiador sobre una superficie de 7.000m2 capaz de dar servicio a 35.000 usuarios al día que integre, al mismo tiempo, espacios comerciales y de ocio y cuyo desarrollo incorpore los máximos estándares de calidad y sostenibilidad.

Planteamiento

Un imponente  proyecto que se ha convertido en el sexto punto de conexión de la región, conectando las líneas C-1 y C-10 de Cercanías y los autobuses urbanos del Servicio Especial de la EMT que conducen a IFEMA y al Hospital Enfermera Isabel Zendal. También el Bus Rapid a Sanchinarro, Las Tablas y el Ramón y Cajal y los interurbanos 828 que viajan hacia Canillejas, Alcobendas de la Comunidad de Madrid.

Un proyecto de la comunidad de Madrid, financiado por los Fondos Next Generation, único por su envergadura y su arquitectura, compuesta por 17 gigantescas palmeras octogonales de metal que conforman la singular cubierta con una altura de entre 12 y 16,5 metros, equivalente a un edificio de cinco plantas.

Una construcción que se inspira en el Pabellón de los Hexágonos, que representó a España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958, obra de los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún.

Además, cuenta con una instalación fotovoltaica de autoconsumo con la que se cubrirá el 20% de la necesidad de energía de la climatización del recinto con fuentes renovables, lo que se traduce en un ahorro de emisiones de efecto invernadero de 32 toneladas de CO2 anuales. Así mismo, su fachada permite la iluminación y ventilación y funciona como aislamiento térmico y acústico.

Imágenes del Proyecto